Blog Post

Gestionamos anualmente 6120 toneladas de residuos hospitalarios en Colombia

Los residuos hospitalarios se dividen en tres grupos: anatomopatológicos como la sangre y tejidos humanos; gasas, agujas, bolsas de suero, y todo lo que tenga contacto; y químicos, como los empaques de medicamentos.

Al año, en el país se producen alrededor de 37.000 toneladas de residuos hospitalarios y Ática, compañía con más de 25 años de experiencia en el manejo de aguas y residuos industriales, recoge anualmente 3.500 (cifra del 2020) toneladas de residuos hospitalarios, con alrededor de 2.000 establecimientos médicos ubicados en la sabana de Bogotá, Cali y Cartagena, En el 2022 Logramos cerrar el año con un récord de 6.120 Toneladas de residuos hospitalarios a nivel nacional.


En Bogotá con la apertura de libre competencia en el mercado de biosanitarios logramos vincular a varias IPS con un tercio de la tarifa que venían pagando al operador tradicional.


Para el 2023 la meta es duplicar la cifra de recolección de residuos hospitalarios en el 2022, en Febrero abriremos nuestro procesos de esterilización en Cali y terminaremos de afianzar nuestra estrategia en el centro del país. Reconocemos y entendemos que no es una tarea fácil y para generar una sensibilización constante en su personal la red de hospitales se requiere capacitación enfocada en un adecuado tratamiento a dichos residuos.



por Diseño Atica 4 de abril de 2025
Colombia, un país reconocido por su abundante riqueza hídrica, enfrenta una preocupante paradoja: a pesar de contar con grandes reservas de agua, diversas regiones sufren escasez y problemas de abastecimiento. En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, es clave reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para la gestión sostenible de este recurso vital.
por Diseño Atica 14 de febrero de 2025
Colombia es reconocida mundialmente como uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas crecientes que comprometen los ecosistemas y las especies que los habitan. Proteger la biodiversidad no solo es esencial para el equilibrio ambiental, sino también para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
por Diseño Atica 4 de febrero de 2025
En los últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico significativo, impulsado por la explotación intensiva de recursos naturales. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo impactos ambientales que afectan la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida. La transición hacia una economía verde se presenta como una solución para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.
Ver más
Share by: