Blog Post

La valorización de Residuos Tipos y beneficios

Según el tipo de valorización esta puede ser: 

  • Valoración energética: Por la incineración de residuos se obtiene la energía que proviene de esos materiales. No necesita grandes extensiones de tierra y se rige por un riguroso control ambiental. Sin embargo, actualmente la Comisión Europea considera que este tipo de valorización está fuera de las estrategias para la mitigación del cambio climático, ya que causa daños a los objetivos ambientales de una economía circular: prevención y reciclaje de residuos. Además, que con la valorización energética de los residuos no se alcanza el límite establecido de Generación de electricidad <100g CO2 eq / kWh, si no que este límite se supera en casi 6 veces.


  • Valoración de materiales sólidos: Es la obtención de materias primas gracias al reciclaje y la economía circular. Es común la gestión de residuos no peligrosos, como papel, vidrio, plástico, etc donde el producto (residuo) desechado se convierte nuevamente en materia prima para hacer nuevos productos. En Países como Colombia la tasa del reciclaje es tan solo del 12,5% mientras que en Europa algunos países puede llegar al 85%.


La reutilización de residuos es una herramienta que nació de esta inquietud por la contaminación. Es un instrumento que permite que la mayoría de los desechos no termine en el Relleno sanitario. Se trata de evaluar los restos no como objetos, sino como materia prima de otros procesos.


Espera en la próxima entrega ejemplos reales de como se realiza valorización de residuos en Colombia.

 

Beneficios de la valorización de residuos:


  1. Reducción de la cantidad de residuos

Al implementar la valorización de residuos, se disminuye la cantidad de basura que finalmente llega a los vertederos.

Si un porcentaje de los desechos de cada empresa termina en su reciclaje o reutilización, se hablaría de una disminución importante de la contaminación a la que se somete al planeta.


Es importante recordar que los rellenos sanitarios de basura representan un riesgo para la sociedad, debido a que su descomposición genera líquidos y gases con efectos nocivos para el suelo, el aire y el agua.

Los rellenos de basura podrían traer graves consecuencias para la salud de toda una población y, a la larga, para el medio ambiente en general.


  1. Ventajas económicas para empresas

La reutilización de materiales podría causar una reducción en los costes de la compra de materia prima.

Si una empresa es capaz de producir sus propios materiales, no tendrá que gastar más dinero en sus proveedores.

Si bien la valorización de residuos implica consumo de capital, es preferible pagar este precio y dedicar menos dinero a la adquisición de más materia prima.


               -Posibilidad de certificarse en programas de ecología industrial como Zero landfill (Basura Cero): la valorización de residuos contribuye a aumentar la tasa de aprovechamiento que a su vez puede ser certificable mediante sistemas de gestión ambientales como Basura Cero.


  1. Nuevas plazas de trabajo

Desde que se empezó a utilizar esta herramienta, cada vez más consorcios la están empleando. Por esto, cada vez se ha aumentado la inversión en las plantas de reciclaje.


Esta apuesta ha generado un aumento en puestos de trabajo, favoreciendo así la actividad económica de los países. Se estima que cada año aumente la inversión en esta materia.

 

La valorización de residuos no solo es una actividad recomendable, sino que se ha convertido en una acción de vital importancia para el mantenimiento de la vida en el planeta.


En Atica somos muy conscientes de esta gran problemática, nos encargamos de valorizar tus residuos y los de tu empresa de la mejor forma posible, anteponiendo tu comodidad y la preservación del medio ambiente.

Incineración con aprovechamiento energético planta Mosquera atica industria ambiental
por Diseño Atica 4 de abril de 2025
Colombia, un país reconocido por su abundante riqueza hídrica, enfrenta una preocupante paradoja: a pesar de contar con grandes reservas de agua, diversas regiones sufren escasez y problemas de abastecimiento. En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, es clave reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para la gestión sostenible de este recurso vital.
por Diseño Atica 14 de febrero de 2025
Colombia es reconocida mundialmente como uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas crecientes que comprometen los ecosistemas y las especies que los habitan. Proteger la biodiversidad no solo es esencial para el equilibrio ambiental, sino también para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
por Diseño Atica 4 de febrero de 2025
En los últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico significativo, impulsado por la explotación intensiva de recursos naturales. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo impactos ambientales que afectan la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida. La transición hacia una economía verde se presenta como una solución para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.
por Diseño Atica 24 de enero de 2025
El cambio climático ha transformado significativamente el entorno natural de Colombia en las últimas décadas. Este artículo explora las proyecciones y los impactos esperados, así como las soluciones sostenibles para enfrentar estos desafíos.
por Steven Portilla 17 de septiembre de 2024
Atica – Aguas, con más de 38 años de experiencia en el tratamiento de aguas y alrededor de 490 proyectos ejecutados exitosamente, se ha consolidado como un líder en el manejo de aguas residuales en diversos sectores industriales. En este ebook, destacamos uno de nuestros proyectos más exitosos en la industria de reciclaje y transformación de botellas de PET en Antioquia
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
Oportunidades de Economía Circular en el Sector Oil and Gas: Un Futuro Sostenible
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
Gestión de Residuos en Minas en Colombia: Retos, Soluciones y Oportunidades 
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
¿Qué son los residuos postindustriales? 
por Diseño Atica 12 de septiembre de 2024
Implementación de la Ley 2232 de 2022 en Colombia: Plásticos de un Solo Uso
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
Estrategias de Compensación en Colombia: Un Compromiso con la Sostenibilidad
Show More
Share by: